lunes, 30 de noviembre de 2009

SOLUCIÓN PÁGINA 91 EJERCICIOS 8 Y 9

8. DEFINE
Proletario: Del latín proles, descendencia, designa en la terminología marxista al obrero asalariado.
Sistema de trabajo a domicilio: O domestic system. Nueva forma de producción que se desarrolló en el siglo XVIII. Un inversor capitalista compraba las materias primas y las repartía entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Allí se realizaba el producto y luego el inversor lo recogía y lo comercializaba a precio libre.
Trabajo infantil: El trabajo de los niños. En el siglo XIX el trabajo  infantil formaba parte fundamental de la economía familiar y había una opinión favorable sobre su existencia.
Gremio: Agrupación de artesanos que controlaban en régimen de monopolio toda la producción artesanal de cada oficio: establecían la cantidad de materias primas que debía comprarse, el número de artesanos y de talleres, las zonas de venta y hasta el precio final del producto. Su origen se remontaba a la Edad Media.

9. EXPLICA COMO SE FORMÓ LA CLASE TRABAJADORA
La introducción de las máquinas supuso el origen de la formación e la clase obrera. Antes de la revolución industrial, por jemplo, en la mayor parte de los oficios era necesaria una pericia ara tejer, tundir o fabricar calzas y medias. Cada oficio estaba ontrolado por el gremio y se consideraba un «secreto» Slo confiado a quienes ingresaban en él. Las máquinas permitieron rescindir de la «pericia» de los artesanos y contratar mano e obra barata, que no necesitaba formación.
Así, los obreros o proletariado eran un nuevo grupo social, formado en parte por artesanos provenientes de los gremios en las ciudades, cuyos talleres cerraron; también había entre ellos campesinos, incapaces de asegurarse el sustento tras la pérdida de las tierras comunales, y cuya mano de obra no era ya necesaria debido a la aplicación de máquinas a muchas tareas agrícolas. Otros obreros habían sido antes empleados del sistema de trabajo a domicilio, que tuvieron que adaptar su trabajo a las nuevas demandas de la economía industrial.

No hay comentarios: