domingo, 8 de noviembre de 2009

SOLUCIÓN PÁGINA 73 EJERCICIOS 24, 25 Y 26


24. DEFINE:
Nacionalismo disgregador: Su objetivo era la ruptura de grandes entidades políticas existentes en otras más pequeñas, es decir, separarse de una unidad política más grande y formar Estados independientes.
Nacionalismo integrador: Su objetivo era la unión en un solo Estado-nación de territorios que eran independientes o que estaban bajo dominio de otro Estado.

25. EXPLICA QUÉ OBJETIVOS PERSEGUÍAN LOS MOVIMIENTOS NACIONALES DE ESTA ÉPOCA.
Parte de los movimientos nacionalistas pretendían la disgregación de entidades políticas existentes (por ejemplo, Bélgica se separó de los Países Bajos en 1830 y se convirtió en un Estado independiente), mientras que otros movimientos nacionalistas buscaban la unión de poblaciones que estaban divididas (fueron los casos de Italia y Alemania).

26. COMPARA LA UNIFICACIÓN ITALIANA Y LA ALEMANA: DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS.
Ambos procesos tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XIX. En ambos casos se trató de movimientos nacionalistas integradores, es decir, que buscaban la unión de poblaciones que estaban divididas, y hubo un territorio o reino que dirigió el proceso de unificación: Piamonte en el caso de la unificación italiana y Prusia en el caso de la unificación alemana. El deseo de unidad se basada en la existencia de una lengua común, en el caso de Italia; y en la cooperación económica entre los distintos Estados, en el caso de Alemania.

No hay comentarios: