19. DEFINE:
Legitimismo: Ideología propia de la Europa de la Restauración. Defendía la desigualdad social y una alianza Iglesia-Estado para garantizar los derechos legítimos de los monarcas absolutos del Antiguo Régimen.
Restauración: Fue la época de reacción antiliberal que se inició en Europa tras la derrota de Napoleón. Su nombre procede del hecho de que en esta época volvieron al poder los monarcas del Antiguo Régimen, quienes actuaron como si la revolución francesa nunca hubiera existido.
Santa Alianza: Fue un proyecto original del zar ruso Alejandro I, firmada inicialmente por Rusia, Austria y Prusia. En su origen pretendía crear un orden político basado en la aplicación de los principios cristianos, pero en realidad se convirtió en un instrumento para mantener el absolutismo.
20. EXPLICA QUÉ DECISIONES TOMÓ EL CONGRESO DE VIENA Y CON QUÉ OBJETIVOS.
La intención de este congreso era que Europa retornara al orden anterior a la revolución francesa. Para ello tomaron distintos acuerdos:
– Se repuso en sus tronos a los monarcas depuestos por los ejércitos franceses. El absolutismo volvió a imponerse en la mayor parte de Europa.
– Se reorganizó el mapa de Europa. Se pretendía asegurar el equilibrio y la paz en el continente.
Por otra parte, después de 1815, las potencias europeas decidieron reunirse en sucesivos congresos para garantizar su intervención ante cualquier conflicto que pusiera en peligro el equilibrio continental y para solventar sus diferencias.
21. ANALIZA LOS OBJETIVOS Y MEDIDAS QUE TOMÓ LA SANTA ALIANZA.
En su origen pretendía crear un orden político basado en la aplicación de los principios cristianos, pero en realidad se convirtió en un instrumento para mantener el absolutismo. Por ejemplo, envió un ejército a España para poner fin al régimen liberal implantado en 1820.
23. JUSTIFICA POR QUÉ SE CONSIDERA QUE LAS REVOLUCIONES FUERON UN FRACASO LIMITADO.
Fracasaron porque las revoluciones no tuvieron éxito o no cumplieron los objetivos de quienes las apoyaron. En Francia Napoleón III (sobrino de Napoleón Bonaparte) proclamó el Segundo Imperio. Las constituciones concedidas en muchos Estados fueron abolidas. Ninguna de las revueltas nacionalistas de Italia, Hungría o Bohemia consiguió triunfar. Sin embargo, a pesar de la derrota de las revoluciones de 1848,
estas abrieron una nueva etapa política:
– Hubo cambios en la organización territorial: se iniciaron las unificaciones de Italia y Alemania.
– Se llevó a cabo un proceso de lento avance hacia la democracia política: se amplió de forma progresiva el derecho de voto y surgieron organizaciones propias de la clase obrera a través de las internacionales y los partidos socialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario