miércoles, 5 de mayo de 2010

SOLUCIÓN PÁGINA 272 ACTIVIDADES 1, 2, 3 Y 5

1. 
Sistema bipolar: División del mundo en dos bloques antagónicos durante la Guerra Fría, uno capitalista liderado por EE.UU. y otro comunista dirigido por la URSS.
Bloque: Conjunto de países que representaban una diferente concepción política, económica e ideológica durante la Guerra Fría.
Superpotencia: Cada una de las potencias que lideraba uno de los bloques durante la Guerra Fría. Eran dos, EE.UU. y la URSS.
Doctrina Truman: Política exterior estadounidense propuesta por el presidente Truman consistente en que los países europeos tenían derecho a recibir la ayuda americana para evitar la expansión del comunismo.
Doctrina Jdanov: Respuesta de Stalin a la doctrina Truman. Constataba la división del mundo en dos bloques antagónicos y la necesidad de que los países eligiesen alinearse con uno de ellos.

2.

3. 
A partir del final de la II Guerra Mundial las relaciones entre los aliados occidentales (EE.UU., Reino Unido y Francia) con la URSS se fueron deteriorando. El primer desencuentro surgió en Irán, cuando la URSS se negó a retirar sus tropas del país, a lo que tuvo que acceder por la presión estadounidense. A continuación la tensión se trasladó a Europa, donde se desarrollaba la guerra civil griega, en la que los soviéticos apoyaban
a los comunistas y el presidente Truman decidió apoyar a los monárquicos. A raíz de este conflicto se desarrolló la doctrina Truman, que proclamaba la ayuda estadounidense para contener la expansión del comunismo, y la doctrina Jdanov en respuesta a la anterior. Así se dibujaron los dos bloques que dominarían
las relaciones exteriores durante la Guerra Fría.

5.
El término «Guerra Fría» se justifica porque la tensión, que a lo largo de los cuarenta años posteriores al final de la II Guerra Mundial se vivió entre los dos bloques, no se tradujo en un enfrentamiento bélico directo entre las dos superpotencias.

No hay comentarios: