martes, 2 de febrero de 2010

SOLUCIÓN PÁGINA 145 DOCUMENTO 28, 29 Y 30

 DOCUMENTOS 28, 29 Y 30.
• La presencia europea en África hacia 1870 (el doc. 28) y la explotación del continente africano en el siglo XIX (doc. 29).
• Únicamente algunas zonas costeras. Los portugueses estaban asentados en la costa de Angola y Mozambique desde el siglo XV.  Los franceses se habían dirigido a la costa mediterránea africana (Argelia) ya desde el año 1830; también se habían asentado en Senegal y Gabón. Los ingleses tenían factorías a lo largo de casi toda la costa africana; estas factorías eran puntos importantes en el abastecimiento de los barcos en la ruta hacia la India, entre ellas destacan Gambia, Sierra Leona, Ghana, la colonia de El Cabo en el sur del continente.
• Una gran importancia, ya que con frecuencia las expediciones científicas y los viajes de exploración serán utilizados por los distintos países para hacer valer sus derechos sobre un área concreta; como ejemplo destacan los viajes de Henry Stanley al servicio de Leopoldo II de Bélgica y de Pierre Savorgnan de Brazza al servicio de Francia.
• Las exploraciones de David Livingstone, que remontó el río Zambeze y llegó a las cataratas del lago Victoria; de Henry Stanley, que descubrió las fuentes del río Congo, y de Pierre Savorgnan de Brazza, que exploró la margen derecha del río Congo.
• El francés y el británico.
• Porque las rivalidades entre Francia y Bélgica por el Congo y el creciente interés de los comerciantes alemanes por el África central impulsaron al canciller Bismarck, verdadero árbitro de la política europea en aquella época, a celebrar una Conferencia Internacional en Berlín entre 1884 y 1885 para establecer una serie de acuerdos que debían regir la ocupación del territorio africano, es decir, para regular cómo sería el reparto del continente africano, con el fin de evitar fricciones entre las distintas potencias europeas.

No hay comentarios: